El gobierno y los sindicatos han llegado a un acuerdo para incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 5% para el año 2024, elevándolo a 1.134 euros

En el día de hoy, el Ministerio de Trabajo ha llegado a un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT para incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 5% para el año 2024, elevándolo de los actuales 1.080 euros mensuales por catorce pagas a 1.134 euros. Esta subida será retroactiva a partir del 1 de enero de 2024.

El anuncio fue hecho por el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, tras la reunión mantenida esta mañana con los agentes sociales para comunicar la decisión del Gobierno sobre el SMI, tras las conversaciones mantenidas desde diciembre.

Las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme no se sumaron al acuerdo, ya que sus demandas de indexar el SMI a los contratos públicos y establecer bonificaciones para el sector agrícola no fueron atendidas.

El gobierno y los sindicatos estaban dispuestos a firmar un aumento del 4% si las organizaciones empresariales se unían a un pacto tripartito. Ante la falta de acuerdo con la patronal, el Ministerio y los sindicatos aseguraron que la subida sería «más ambiciosa», y de hecho, los sindicatos solicitaban un 5%.

«No ha sido posible (llegar a un acuerdo con la patronal). Hemos hecho todo lo posible, pero hemos alcanzado un acuerdo con los sindicatos para aumentar el SMI en un 5%», destacó Pérez Rey, indicando que este aumento significará un incremento de 54 euros al mes.

Se espera que esta subida beneficie a más de 2,5 millones de personas, incluyendo a mujeres y jóvenes, mejorando sus condiciones de vida. Los sindicatos destacaron la importancia de esta subida para combatir la pobreza salarial y cerrar la brecha de género, aunque expresaron su deseo de haber alcanzado un acuerdo tripartito.

El gobierno sostiene que, con esta subida, se mantiene en el 60% del salario medio, aunque los sindicatos y la patronal discrepan en algunos aspectos. A pesar de la falta de consenso con la patronal, se espera que las empresas cumplan con la legalidad y apliquen la subida en los convenios colectivos. El Partido Popular rechaza el acuerdo, argumentando que no se debe imponer el salario mínimo y aboga por un pacto entre sindicatos y la patronal.